portal experto RRHH

La solución para expertos en gestión de personas

novedades

29/03/2022
COVID-19: fin de las cuarentenas y nueva estrategia de vigilancia y control

Los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19, hacia una estrategia que solo vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID-19 graves y en ámbitos y personas vulnerables. Con ello, la indicación de aislamientos, en esta fase, se limita a entornos muy concretos.

Con carácter general, la forma de actuar desde el 28-3-2022 es la siguiente:

  • Los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas. Se recomienda el teletrabajo siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal por su sintomatología.
  • No es obligatoria la cuarentena de los contactos estrechos de casos confirmados.
  • En ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, se pueden implementar medidas específicas de aislamiento y control.

Con respecto a los centros de trabajo, se establece que las personas que trabajan en ámbitos vulnerables y los trabajadores que prestan apoyo y cuidados a personas vulnerables (residencias para mayores y otros centros socio-sanitarios), no deben acudir a su puesto durante los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico en caso de personas asintomáticas. Pasado este tiempo, y siempre que hayan transcurrido 24 horas tras la desaparición de la fiebre o presente mejoría de los síntomas, se realiza una prueba de Ag y si el resultado es negativo puede volver a incorporarse a su lugar de trabajo. Si el resultado es positivo puede repetirse la realización de la misma cada 24 horas hasta obtener un resultado negativo para poder incorporarse a su lugar de trabajo.

En el resto de lugares de trabajo no se establece ninguna actuación ni medidas específicas dirigidas a casos o contactos diferentes a las definidas en esta estrategia, más allá de la recomendación del teletrabajo.

Esta estrategia se mantiene en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique circulación no controlada del SARS-CoV-2 o un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta.

Descargar: Nueva estrategia de vigilancia y control frente al COVID-19